Si tuviste alguna vez crisis de pánico
Responder afirmativamente a estas preguntas suele significar que tenés Trastorno de Pánico.
Tener Trastorno de Pánico NO es lo mismo que tener crisis de pánico, pero está muy relacionado.
Las crisis de pánico son un problema aislado, que muchas personas experimentan a lo largo de su vida. Sí, muchas personas, más del 80 % de la gente tiene alguna vez crisis de pánico. Es mucho, ¿verdad?
Pues bien, para la gran mayoría de personas que han tenido crisis de pánico, estas son malos momentos (generalmente relacionados con estrés, ansiedad u otros problemas) pero que simplemente se pasan.
Pero hay otras personas que se quedan preocupadas por lo que vivieron, a veces tan preocupadas que empiezan a actuar en consecuencia, haciendo o dejando de hacer cosas con tal de que las crisis no aparezcan. Esto ya es el Trastorno de Pánico.
Hay personas que pasan años recluidas en sus casas, que sólo salen acompañadas, o sólo salen a lugares muy puntuales, y todo debido a este problema.
Si este problema no se trata, a la larga genera una depresión.
Acordate que no son peligrosas, sí son desagradables, hay que aprender a atravesarlas como te contamos aquí.
Nada de esto le pasa a una persona que tiene crisis de pánico ni trastorno por pánico. Ya sabemos que esto es fácil de decir cuando uno no tiene el problema, por eso es que también, y especialmente, vamos a accionar.
Al fin y al cabo, la ansiedad, el miedo y la angustia son emociones universales, todos las hemos experimentado. Y, lo que es más importante, nadie muere ni queda con secuelas por ello, sólo se pasa un mal momento.
Pero sobre todo al afrontarlas te das cuenta de dos cosas importantes:
El momento de ansiedad que pasás nunca es tan malo como lo imaginabas. Es decir, siempre es peor la anticipación que el hecho real vivido.
Con cada afrontamiento, la ansiedad va bajando y vos vas ganando seguridad.
Al cabo de un tiempo corto, sólo en cuestión de meses, la mayoría de los pacientes han logrado afrontar todas o casi todas las situaciones temidas.
En Cetecic contamos con una red de terapeutas capacitados para ayudarte.
Con un sencillo experimento hecho en la infancia, se puede saber con bastante exactitud cómo…
Cuando uno quiere explicar el comportamiento de uno mismo o de otra persona, podemos buscar…
¿Te asustás si tenés taquicardia o palpitaciones? ¿Tenés miedo de marearte o sentir que las…
Los pensamientos intrusivos son esas ideas absurdas que se tratan de meter en tu cabeza…
Relacionarnos con los demás es una de las tareas más difíciles e importantes que todo…